top of page

ES
DE
JUSTICIA

BLOG DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y URBANISMO

958940_4411dd2899164be0af668ce1a672df13~mv2_edited.jpg
Screenshot 2023-01-07 at 09-56-19 Proclamados los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022 (4ª

¡Ya estás suscrito!

  • Foto del escritorDiego Gómez Fernández

¿Tienen las partes igualdad de armas en la jurisdicción contencioso-administrativa?



El 16 y 17 de mayo se celebró en Santander el XXI Curso sobre la jurisdicción contencioso-administrativa organizado por el Gobierno de Cantabria, el Tribunal Superior de Justicia de dicha Comunidad y el Consejo General del Poder Judicial; la dirección corrio a cargo de don Fernando José de la Fuente Ruiz, director general del Servicio Jurídico del Gobierno cántabro y de don Rafael Losada Armadá, Presidente de la Sala de lo contencioso-administrativo del TSJ de dicha Comunidad.


El 17 de mayo, día das letras galegas y moderados por la Jefa del servicio de lo contencioso de la Dirección General del Servicio Jurídico del Gobierno cántabro, doña Montserrat Martínez García, tuve la fortuna de intervenir en el debate "¿Tienen las partes igualdad de armas en la jurisdicción contencioso-administrativa?" que se celebró entre la letrada del Gobierno de Cantabria doña Ana García-Barredo Pérez (a quien agradezco enormemente su amabilidad, generosidad y brillantez) y un servidor.


Como explicamos al inicio, en la charla no se tratan todos los aspectos que pueden incidir en esa desigualdad de armas porque excedería del tiempo que teníamos.


Para preparar la charla conté con el interesantísimo libro "La jurisdicción contencioso-administrativa ante la encrucijada de su reforma" de los profesores José Mª Baño León, Mª Jesús Montoro Chiner, Alejandro Huergo Lora, César Cierco Seira y Lucía Casado Casado. El magnífico estudio estadístico de Lucía Casado me sirvió para apoyar mis tesis con datos, así que ¡gracias Lucía!


Les dejo a continuación la charla en su integridad por si es de su interés:



Asimismo, les dejo las restantes ponencias. Comenzamos por la de mi querida Susana de la Sierra que con su habitual brillantez nos habla de "Digitalización, inteligencia artificial y control de la Administración":



El magistrado de la Sala Tercera y del Tribunal Constitucional don César Tolosa Tribiño se plantea con mucha lucidez y simpatía si "¿Es posible la mediación en la jurisdicción contencioso-administrativa":



El magistrado de la Sala Tercera don Wenceslao Francisco Olea Godoy nos habló sobre un tema más árido que, sin embargo, fue capaz de hacerlo ameno: "La reforma de la LJCA operada por el RDL 5/2023":



El letrado coordinador del Gabinete Técnico de dicho Tribunal, don José Vicente Mediavilla Cabo sobre un interesantísimo tema: "La modernización de la Administración: ¿Simplificación administrativa como beneficio del administrado o como reacción al control judicial?", presentado por doña María del Carmen Cuesta Bustillo (Maica), letrada del Gobierno cántabro:



El viernes después de nuestra charla y moderados por don Rafael Losada Armadá, abrió la mesa el magistrado de lo contencioso-administrativo don Juan Varea Orbea quien expuso con mucha brillantez también un tema que está muy de actualidad, las "Actuaciones judiciales telemáticas en el procedimiento abreviado":



A continuación, la magistrada especialista del TSJ de Cantabria doña Esther Castanedo García sobre "La imposición de costas, su tasación y cobro" (sobre la última reforma sobre las costas procesales del art. 139.4 LJCA me referí en esta entrada):



Más tarde, aportando su experiencia de abogado curtido en mil batallas, intervino el compañero don José del Río Miera quien nos habló de "La visión de la abogacía de las reformas que afectan a la LJCA":



Finalmente intervino el Abogado General de la Generalitat Valenciana don Álvaro Martínez Ávila cerrando con mucho humor y claridad expositiva con "La visión de la Administración y reflexión crítica de la reforma". Al final de su intervención, hubo un debate en el que intervino también brillantemente mi querida Ana Sánchez Lamelas:



Espero que las disfruten tanto como lo hice yo.


Es de Justicia


Diego Gómez Fernández

Abogado y profesor asociado de derecho administrativo


Si te ha gustado la entrada compártela para que pueda llegar a más personas ¡Muchas gracias!

bottom of page