top of page

ES
DE
JUSTICIA

BLOG DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y URBANISMO

958940_4411dd2899164be0af668ce1a672df13~mv2_edited.jpg
Screenshot 2023-01-07 at 09-56-19 Proclamados los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022 (4ª

¡Ya estás suscrito!

Foto del escritorDiego Gómez Fernández

El Tribunal Constitucional reitera que cuando el funcionario público no hace uso de la facultad del art. 23.3 LJCA y es defendido por abogado, la condena en costas debe incluir los honorarios de éste



La STC de 9/9/2024, cuya defensa ha llevado brillantemente el compañero abogado Raúl Tardío López, ha declarado que en los casos en que un funcionario público decide contratar a un abogado para que lo defienda en la vía contencioso-administrativa en cuestiones de personal que no impliquen separación de empleados públicos inamovibles, en caso de condena en costas, debe incluirse los honorarios de dicho letrado porque si no vulnera sus derechos a la tutela judicial efectiva, de defensa y asistencia letrada (art. 24.1 y 2 CE).



Los antecedentes del caso


La recurrente interpuso recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo contencioso-administrativo de Badajoz en reclamación de un complemento de carrera profesional a la adquisición de la condición de personal estatutario fijo. La cuantía del pleito se fijó en 9.000.-€.


El Juzgado estimó la demanda, condenando en costas a la Administración, sin hacer uso de la facultad de limitación prevista en el art. 139.4 LJCA.


El compañero presentó la tasación de costas de sus honorarios en atención a esa cuantía. El Letrado de Administración de Justicia las tasó en cero euros por entender que no era preceptiva su intervención profesional. Contra esa decisión interpuso recurso alegando que sí procedía, en función de lo ya resuelto por la STC 10/2022 de 7 de febrero que luego veremos; se desestima por el LAJ primero y después por Su Señoría quien refiriéndose al art. 35.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dice:


“Dicho precepto no admite dudas y la claridad de su redacción no admite controversia, por lo que no resulta posible realizar una interpretación diferente a la que se obtiene de su tenor literal. Cuando la parte demandante es funcionario público que actúa en defensa de sus derechos estatutarios, cuando se refieran a cuestiones de personal que no impliquen separación de empleados públicos inamovibles, el artículo 23.3 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa les otorga el privilegio de comparecer por sí mismos. Conforme a los preceptos citados, si el funcionario público comparece asistido de Letrado, en el supuesto de ser condenado en costas por desestimación íntegra de sus pretensiones, debe hacerse cargo de las costas suyas y de las del Letrado de la Administración demandada. Y cuando obtiene un pronunciamiento favorable a sus pretensiones y quién resulta condenada en costas es la Administración, ésta no debe hacerse  cargo  de  la  minuta  del Letrado del funcionario demandante porque su intervención no es preceptiva. Esta es la interpretación literal del artículo 32.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

  

El artículo 3.1 del Código Civil establece que “Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas”. Pues bien, el sentido propio de las palabras contenidas en el artículo 32.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil no admite interpretación alguna, dada su claridad. Por todo lo expuesto, procede la desestimación del recurso de revisión presentado..."


La recurrente presenta recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y el compañero tuvo la habilidad de convencer al TC para estar entre los pocos mortales elegidos para que su caso sea examinado por el Tribunal; así, mediante providencia de 12/2/2024 el recurso de amparo se admitió a trámite.



La decisión del Tribunal Constitucional.


El Tribunal confirma la doctrina ya sentada en la STC 10/2022 en la que declaró que la opción que el legislador en el art. 23.3 LJCA otorga al funcionario público de poder defenderse por sí mismo en cuestiones de personal que no impliquen separación de empleados públicos inamovibles es una mera facultad; que podrá elegir o no; pero que si opta por no hacerlo y nombra un letrado para que lo defienda, tiene derecho a que, si hay condena en costas, se incluyan sus honorarios dentro de las mismas. Nos dice:


"2. Aplicación de la doctrina constitucional sentada en la STC 10/2022, de 7 de febrero.


La cuestión constitucional suscitada en este recurso de amparo en relación con el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE), en su vertiente de derecho de acceso al proceso, así como sobre el derecho de defensa y a la asistencia letrada (art. 24.2 CE), como bien afirma la demandante y el Ministerio Fiscal, es la misma que ya ha sido objeto de análisis por este tribunal en la STC 10/2022, al resolver el recurso de amparo interpuesto entonces frente a una resolución de contenido similar a la actualmente recurrida.


En los fundamentos jurídicos 3 y 4 de dicha sentencia, a los que nos remitimos expresamente,  se  expuso  de manera  pormenorizada  nuestra  doctrina  sobre  el  contenido y alcance de los derechos invocados y se concluyó que la interpretación y aplicación efectuada entonces del art. 32.5 LEC, análoga a la realizada en la resolución impugnada, era “totalmente irrazonable” atendido el contenido de los derechos invocados. En tal sentido indicamos (FJ 4):


 “[…]  Pues  bien,  resulta  evidente  que  la  selección  e  interpretación  de  la normativa aplicable llevada a cabo por el juzgado comporta, en la hipótesis excepcional prevista, una carga adicional al recurrente funcionario que, en ese caso, deberá asumir los derechos y honorarios devengados por su representación y asistencia técnica, a los que, cuando proceda y cuando menos, se sumarán los gastos derivados de la intervención del letrado de la administración de que se trate. Ante esa perspectiva, el derecho a la asistencia letrada perderá atractivo para el servidor público afectado, pues su libre ejercicio se grava económicamente; y, por la misma razón, tal lectura tendrá efectos disuasorios sobre el ejercicio por el funcionario del derecho de acceso a la jurisdicción.


[…] consideramos necesario realizar una lectura más acorde con la relevancia constitucional de la asistencia letrada y del pronunciamiento en costas a efectos de asegurar la plena salvaguarda de los derechos concernidos. Para ello bastará con interpretar la excepción dispuesta en ese apartado 3 del art. 23 LJCA como una facultad reconocida a los funcionarios públicos que, en la situación objetiva descrita, les permite optar entre la defensa técnica o la autodefensa de sus intereses. Esa interpretación resulta avalada por la propia literalidad del precepto, que utiliza el vocablo “podrán”, connotando la posibilidad de que no operen las reglas dispuestas en los dos primeros apartados de ese precepto, en virtud de las cuales resultaría preceptiva la asistencia letrada en las actuaciones ante órganos jurisdiccionales unipersonales (art. 23.1 LJCA), y esa asistencia técnica por abogado y la representación por medio de procurador cuando se trate de actuaciones ante órganos colegiados (art. 23.2 LJCA). Por lo demás, es la interpretación que se desprende de la voluntad expresada por el legislador. En el propio preámbulo de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil, que introduce la previsión del art. 23.3 LJCA, recuperando una posibilidad que había existido antes en dicha Ley, justifica tal introducción señalando que se hace “para permitir que los funcionarios públicos, que no tienen reconocido el derecho de justicia gratuita con independencia de sus recursos, puedan comparecer por sí mismos en defensa de sus derechos estatutarios, cuando se refieran a cuestiones de personal que no impliquen separación de empleados públicos inamovibles, con lo que se recupera la regulación ya existente con anterioridad a la Ley 10/2012”. De esta explicación se desprende claramente el carácter potestativo que se otorga a la previsión del art. 23.3 LJCA.


De acuerdo con esa intelección, las resoluciones impugnadas vulneraron el derecho a la tutela judicial efectiva, en relación con el derecho de defensa y a la asistencia letrada (art. 24.1 y 2 CE), toda vez que incurrieron en una interpretación irracional de los preceptos aplicables, carente de la suficiente cobertura legal, con efectos disuasorios del ejercicio por el recurrente de sus derechos de acceso a la jurisdicción y a la asistencia letrada.”



Una reflexión final


Para finalizar, señalar que el caso pone en evidencia la importancia de realizar un correcto uso de los cánones de interpretación de las leyes del art. 3.1 del Código Civil.


En este comentario anterior sobre la posibilidad o no de aplicar solamente la interpretación literal como hizo aquí el Juzgado recordaba la siguiente jurisprudencia al respecto:


"...la STC 76/1996, de 30 de abril (LA LEY 6686/1996), «la interpretación literal es siempre un punto de partida, imprescindible, sí, pero necesitado de la colaboración de otros criterios hermenéuticos que vengan a corroborar o corregir los resultados de un puro entendimiento literal de las normas» según el sentido propio de sus palabras» —art. 3.1 del Título Preliminar del Código civil—».


Las SSTS de 15/9/1986 (STS 7902/1986 y STS 4659/1986), refiriéndose a las normas decía que: «La posible diferencia entre (su) lectura e interpretación, que nunca ha tenido una justificación plena, resultaba explicable cuando regía el principio de que las leyes o normas «literalmente» claras no necesitaban interpretación en virtud de la preferencia excluyente de la «interpretación» literal que seguía y se confundía con la simple lectura de la norma sin interpretación. Pero ese planteamiento referido a interpretación de las normas jurídicas está excluido hoy día por el artículo tres, párrafo primero del Código Civil, a cuyo tenor: a) la interpretación es siempre el medio para conocer el sentido y alcance de las normas y para llevar a cabo la subsiguiente aplicación de las mismas; b) la interpretación constituye un proceso discursivo integrado por la utilización de los siguientes criterios: el sentido propio de las palabras en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo a que han de ser aplicadas las normas, atendiendo fundamentalmente a su espíritu y finalidad; y c) el proceso es unitario por cuanto los citados criterios han de utilizarse de un modo concurrente sin que haya una escala de prioridades, si bien se coloca el énfasis en el espíritu y finalidad de las normas como modo de determinar su sentido».


Más recientemente, la STS 28/04/2015, Sala 1.ª (RC 2764/2012) nos dice que, «…aunque instrumentalmente la interpretación literal suela ser el punto de partida del proceso interpretativo, no obstante, ello no determina que represente, inexorablemente, el punto final o de llegada del curso interpretativo, sobre todo en aquellos supuestos, como el presente caso, en donde de la propia interpretación literal no se infiera una atribución de sentido unívoca que dé una respuesta clara y precisa a las cuestiones planteadas(STS de 18 de junio de 2012, núm. 294/2012). En estos casos, por así decirlo, el proceso interpretativo debe seguir su curso hasta llegar a la «médula» de la razón o del sentido normativo, sin detenerse en la mera «corteza» de las palabras o términos empleados en la formulación normativa»".


Es de Justicia


Diego Gómez Fernández

Abogado y profesor de derecho administrativo


Si te ha gustado esta entrada, compártela para que pueda llegar a otras personas. ¡Muchas gracias!


1452 visualizaciones
bottom of page